¿Tienes tu nómina pactada sobre líquido? Cuidado con el IRPF

¿Tienes tu nómina pactada sobre líquido? Cuidado con el IRPF
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Es práctica habitual en algunas empresas pactar el sueldo del trabajador sobre la cantidad líquida a percibir. Partiendo de la premisa que esto es un error grave para ambos, y que no se debe realizar nunca este pacto, veamos una serie de puntos importantes que debemos conocer si nos encontramos en esta situación.

En primer lugar, si pacto el sueldo sobre líquido, significa que mensualmente cobraré 1.200 líquidos todos los meses por ejemplo, Además hay una serie de conceptos que forman parte de mi nómina que también son parte de mi sueldo.

¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.

Ver últimas ofertas de otros »

Estos conceptos son el porcentaje que yo tengo que pagar de seguridad social, 74 euros y una cantidad a cuenta de mi impuesto de la renta, por ejemplo supongamos 26 euros. Es decir mi sueldo real, lo que yo cobro es 1.200 + 74 + 26 = 1.300 euros brutos anuales.

Donde vienen los problemas es en la cantidad de IRPF, Imaaginemos que tengo un contrato temporal, en donde la ley dice que me tienen que retener un 2% como mínimo todos los meses

Supongamos que la empresa, en lugar de retenerme 26 euros, me retiene 13 euros (1%). Nosotros seguimos recibiendo el mismo sueldo líquido, dígase 1.200 euros líquidos ménsuales, pero en realidad ganamos 1.287 euros brutos, es decir gano 13 euros menos todos los meses.

Podemos pensar que esta diferencia no nos afecta, pero si nos afecta y mucho. Imaginemos que estamos obligados a hacer la renta porque hemos trabajado 7 meses en el año en dos empresas distintas. Haciendo un simulacro de mi declaración, tenemos los siguientes resultados para ambos casos: * En el caso A: Gano 1.300 7 = 9.100 euros. Le restamos 5.500 euros y la cantidad pagada por seguridad social, y al resultado le calculamos el 24%. En este caso, me sale una cuota a pagar de 739,68 euros que al restarle la cantidad retenida me hace un resultado a ingresar de 557,68 euros. * En el caso B: Gano 1.2877 = 9.009 euros. Le restamos 5.500 euros y la cantidad pagada por seguridad social y al resultado le calculamos el 24%. En este caso me sale una cuota a pagar de 717,84 euros que al restarle la cantidad retenida me da un resultado a ingresar 626,84 euros.

Como vemos, en el caso B, gano menos dinero y por si fuera poco, aunque realmente pago 22 euros menos de renta, yo tengo que ingresar más cantidad, puesto que la empresa ha realizado los cálculos incorrectos de las retenciones.

Una vez que yo presento la declaración de la renta, no le puedo reclamar a la empresa la diferencia originada por las retenciones, y Hacienda tampoco. Controlar que nos retienen el porcentaje correcto es un punto que nos genera un ahorro importante, más aún si nuestro sueldo está pactado sobre líquido, dado que cuanto menos me retengan menos dinero gano.

Imagen | David Lacarta En Ahorro Diario | Las retenciones en las nóminas y Hacienda

Comentarios cerrados
Inicio