Análisis NiPoGi GK3 Plus: el Mini PC ideal para ofimática y multimedia que no cuesta ni 200 euros

Análisis NiPoGi GK3 Plus: el Mini PC ideal para ofimática y multimedia que no cuesta ni 200 euros

Un Mini PC con Alder Lake N97, 16 GB de RAM y SSD con 512 GB que rinde muy bien sin costar mucho

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Analisis Nipogi


Llevamos unas semanas probando un nuevo Mini PC, el NiPoGi GK3 Plus que nos ha cedido la marca. Se trata de un equipo básico pero en su configuración más completa, con un rendimiento excelente. SI estás buscando un PC para un uso ofimático o multimedia, sigue leyendo, porque este análisis te interesa.

¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos.

Ver últimas ofertas de xataka - tecnología »

Ficha técnica

NiPoGi RK3 Plus





Medidas

13,7 x 12,6 x 5 cm




Peso

390 g




CPU

Intel N97, 4 núcleos, 3,6 GHz




Gráfica

Integrada, Intel UHD Graphics




RAM

16 GB en un único módulo (sin segunda ranura)




Almacenamiento

SSD M.2 de 512 GB




Sistema operativo

Windows 11 Home




Puertos

4 USB-A, dos de ellos 3.0 y otros 2.0




HDMI

2 puertos de tipo 1.4




VGA

1 salida




Salida Audio

Conector jack 3,5 mm




Conectividad

Bluetooth 5.2 y WiFi 6




RED

Conector Ethernet GBit LAN, RJ45




Posibilidades de expansión

Un SSD SATA




Ranuras para RAM

1 ranuras




Precio

Oficial 299,99 euros. Rebajado, con cupón 180,49 euros




En la caja

Como en otros modelos de la marca, el contenido de la caja es el justo, aunque esta vez llama más la atención la propia caja, por venir algo menos cuidada, con cartón en color crudo y un embalaje genérico, para este modelo, o para cualquier otro. Tampoco cabe esperar más dado el rango de precio del producto.

En el interior encontramos el propio Mini PC, más un cable HDMI a HDMI, un cable de alimentación con transformador, un anclaje VESA para colgar el dispositivo tras nuestro monitor o Smart TV y los tornillos necesarios para usarlo y unas instrucciones más que escasas.

Tenemos todo lo necesario para ponerlo en funcionamiento con sólo sacarlo de la caja.

Diseño

Como ya ocurriera con el CK10 no estamos ante el mini PC más bonito posible, aunque cumple. Es más, si lo colocamos tras nuestra pantalla, ni nos acordaremos de que está ahí, así que su aspecto será completamente superfluo.

Los plásticos utilizados en su carcasa no son de una calidad muy alta, dando la sensación de ser algo endebles, aunque son más que suficientes. Como decimos, no es demasiado importante, sobre todo al ser un equipo de sobremesa, que no debería estar expuesto a golpes o maltrato.

El equipo viene bien pensado para poder acceder a su interior, con una tapa que se abre con sólo quitar un tornillo y presionar un deslizador de plástico. Por otro lado, encontramos rejillas y orificios para su ventilación tanto en la parte superior, en dos de los costados, como en la base del PC.

En cuanto a conectores, el GK3 Plus viene bien provisto, aunque con algunas carencias, unas más serias que otras y con una distribución un tanto extraña. En la parte frontal, solo cuenta con una línea con iluminación LED azul para indicar que el equipo está encendido.

La trasera cuenta con un puerto jack para auriculares, un par de puertos HDMI, por si queremos conectarlo a dos pantallas, un puerto USB 2.0  y la toma de alimentación, además del mencionado deslizador para abrir la tapa superior.

En el lateral izquierdo, además del botón de encendido, lleva tres puertos USB más, dos de ellos USB 3.0 y el otro USB 2.0. Decimos que la distribución es un tanto extraña porque estos puertos, así como el botón de encendido, habrían estado mejor en la parte frontal que en uno de los laterales.

Por último, en el lateral derecho tenemos un conector VGA que podremos usar en monitores antiguos, aunque con él sólo llegaremos a resolución 1080p.

Decimos también que notamos carencias porque una ranura para tarjetas de memoria habría venido muy bien en un equipo como este, pero sobre todo, porque se echa mucho en falta algún puerto USB-C, que permita tanto alimentar el dispositivo como conectar a una pantalla por este medio.

Hardware y especificaciones

Como ya hemos comentado, acceder al interior del equipo es muy fácil. Sólo tenemos que desatornillar un tornillo de estrella y deslizar una pequeña palanca. Esto levanta la tapa superior y deja a la vista el hardware del PC.

De serie encontramos una RAM de 16 GB en un único módulo SO-DIMM DDR4, y un SSD de tipo M.2 NVMe con 512 GB de capacidad. Bajo ellos, se monta un gran ventilador y el procesador, que en este caso es un  N97 de Intel, perteneciente a la familia Alder Lake con 4 núcleos y 4 hilos, capaz de llegar a los 3.6GHz.

Aunque la configuración de salida es bastante interesante para un equipo con las aspiraciones de este, sí que podemos decir que falla en cuanto a posibilidades de ampliación (ya hemos visto otros de la marca que ofrecían mucho más).

Por un lado, sólo cuenta con una ranura para RAM. Esto podría no suponer problema si no fuera porque los 16 GB que monta son el máximo que admite el procesador, por lo que no tenemos ampliación posible por este lado.

Donde no tendremos problema es en al almacenamiento. Por dos motivos. Por un lado, podemos sustituir el SSD que monta si los 512 GB nos parecen escasos. Por otro, tenemos además una ranura extra para añadir un segundo SSD, aunque de tipo SATA.

En el aspecto del vídeo, por otro lado, este modelo ofrece 4K a 60 Hz sin problema, siendo capaz de hacerlo hasta en 3 pantallas simultáneamente, algo que nos parece demasiado optimista, dada la potencia gráfica del equipo y las posibilidades de conexión de pantallas (sólo cuenta con 2 puertos HDMI y un VGA que soporta únicamente 1080p, así que tres pantallas, quizás, pero no en 4K a 60 Hz las tres).

Puesta en funcionamiento

Poner a nuestro servicio el NiPoGi GK3 es tan simple que está al alcance de cualquiera. Como ya comentamos más arriba, en la caja tenemos todo lo necesario para hacerlo. Sólo necesitaremos un teclado y un ratón y un monitor o Smart TV para tener nuestro equipo completo.

Una vez conectados todos los dos cables imprescindibles, (el de alimentación y el de salida de imagen), sólo nos faltará encenderlo y emparejarlo a un teclado y un ratón inalámbricos o bien conectarle alguno de los que funcionan por cable USB. Para usarlos inalámbricos, podemos usar tanto el Bluetooth 5.2 como un conector USB de radiofrecuencia de los que suministran junto a los periféricos.

A su vez, para conectar a la red, disponemos tanto del preceptivo RJ45 Ethernet como de WiFi 6 si preferimos hacerlo de manera inalámbrica.

El arranque del equipo es relativamente rápido, sobre todo la primera vez, que se lleva algo más de tiempo. Además, como el equipo viene con Windows 11 preinstalado, tendremos que seguir todos los pasos indicados para crear o utilizar nuestra cuenta de Microsoft y actualizar en caso de que sea necesario. En total, todo el proceso (incluyendo actualización), no nos llevará ni una hora.

Uso y rendimiento

Este NiPoGi GK3 Plus es un equipo de entrada que ofrece un rendimiento algo ajustado, equiparable al de de un Intel i5 de octava generación (vamos por la decimocuarta). Parece un abismo, pero realmente rinde muy bien siempre que tengamos claro lo que podemos pedirle. No en vano, su procesador es bastante reciente, de 2023, y supera con creces a lo que veíamos en rendimiento en modelos con chips Celeron.

Como en otras pruebas de mini PCs que hemos realizado, para ver cómo responde este GK3 Plus hemos centrado el uso en ofimática, usando Libre Office, en vídeo, tanto con el reproductor de Windows como con VLC y en retoque fotográfico, con Lightroom y Photoshop. También hemos hecho un intento de juego, con Fortnite.

En el apartado ofimática / trabajo vemos que este GK3 Plus responde con total fluidez. No tiene mucho que envidiar a equipos más potentes y rara vez muestra ralentizaciones de ningún tipo.

En la reproducción de vídeo o música tampoco. De hecho, VLC abre los vídeos con gran rapidez, algo que en otros equipos incluso más potentes no ocurre. Éstos se ven de manera fluida y no tenemos problema a la hora de avanzar rápido o retroceder en ellos. No hay cortes o paradas en la reproducción.

Por el lado de la edición fotográfica, no nos cabe duda de que un hardware más potente rendirá mucho mejor, pero tampoco nos ha sabido mal del todo el resultado. El equipo puede bien con Photoshop y sólo empieza a mostrar problemas cuando tenemos documentos demasiado pesados, tras haber añadido muchas capas. Eso sí, en edición de vídeo ni nos hemos molestado en probar: ya imaginamos el resultado.

Por supuesto, en navegación web, con múltiples pestañas abiertas, ya sea en Chrome, Firefox o Edge, no hemos tenido problema alguno. Hemos llegado a tener cerca de 30 pestañas simultáneamente y no hemos notado ralentizaciones. Lo mismo con el vídeo en streaming. YouTube no da problemas y va fluido, como cabe esperar.

En cuanto al juego, como decíamos, hemos probado con Fornite, pero esta vez el rendimiento no ha sido aceptable. Ni siquiera bajando al mínimo los requerimientos gráficos. Hay que tenerlo claro: este equipo no es para jugar más allá de juegos casual como los que ofrece la propia Microsoft y similares. Eso sí, podemos probar con juegos más antiguos o no demasiado exigentes, pero tendremos que andar probando configuraciones gráficas, ya que la mayoría no rinden igual. En todos los sentidos, se queda corto de prestaciones si es el uso que queremos darle.

Añadir además que es un equipo muy eficiente, con un consumo bastante bajo y que además, su ventilador es muy silencioso. Es por tanto perfecto si lo queremos colocar en el salón, para poder ver películas o series o para navegar de una manera más cómoda que con el navegador integrado en la Smart TV.

Precio y conclusiones

Por último toca hablar del aspecto del precio. Estamos hablando de un equipo cuyo precio oficial es de 299,99 euros, aunque realmente, podemos encontrarlo por 249,99 euros. Actualmente, en la campaña del Black Friday lo tenemos por 189,91 euros, pero usando el código KYXXOSZM, podemos rebajarlo un 5% más, quedándose en 180,49 euros.

En resumidas cuentas, estamos ante un Mini PC que nos merecerá la pena si buscamos un equipo para uso doméstico, pensando sobre todo en ofimática, navegación, gestión del correo electrónico o consumo de vídeo y audio. Si es lo que buscamos, el precio actual es irresistible, más si ya disponemos de un monitor, un teclado y ratón y lo que buscamos es un sustituto para otro equipo.

A su favor tenemos un bajo consumo, una sonoridad también muy baja y la posibilidad de ampliar su almacenamiento. Se echa en falta un puerto USB-C y sobre todo, poder ampliar la RAM.

7

Diseño 6
Rendimiento 8
Ampliación 6,5

A favor

  • Un Mini PC muy económico
  • Limitado en cuanto a potencia, sobre todo gráfica
  • Silencioso
  • Ideal como equipo ofimático y multimedia

En contra

  • Diseño y materiales mejorables
  • Más puertos, al menos un lector de tarjetas y sobre todo, algún USB-C
  • Pocas posibilidades de ampliación

Un Mini PC ideal para aquellos que sólo buscan un equipo para ofimática o multimedia. Colocado tras el monitor o la tele es como si no estuviera, pero convierte nuestro monitor prácticamente en un todo en uno o nuestro televisor en un dispositivo mucho más "inteligente". Siempre que no esperemos de él poderlo usar para jugar, tendremos un PC que nos dará muchas satisfacciones. Lástima no poder ampliarlo más, sobre todo en cuestión de RAM.



Este producto ha sido cedido por la marca para la prueba. 
Tienes más información sobre el CK10 en la web de NiPoGi

Imágenes: NiPoGi | Manu García, NiPoGi

En Compradicción: Análisis NiPoGi AM08 Pro: un mini PC gaming no sólo en diseño

En Compradicción: Análisis NiPoGi CK10: un pequeño pero matón mini PC que puede con casi todo

Inicio